Insuficiencia cardíaca
Definición
Es un
complejo conjunto de síntomas y signos causados por la incapacidad del corazón
para satisfacer las necesidades del metabolismo tisular.
Clasificación
Clasificación de acuerdo al tipo de AFECTACIÓN FUNCIONAL PREDOMINANTE:
·
ICC
sistólica: La causa de la ICC es un fallo de la función
contráctil del miocardio, con disminución del volumen sistólico (VS) y de la
fracción de eyección (FE).
·
ICC
diastólica: Predomina una alteración de la distensibilidad
miocárdica, por lo que se produce un aumento de las presiones de las cámaras
cardíacas con conservación de la función sistólica.
Según la CRONOLOGÍA DE LOS
SÍNTOMAS:
·
ICC aguda: Se produce un aumento brusco de la precarga, de la postcarga o una
disminución muy severa de la cantidad de miocardio funcionante que pueden
provocar un fallo cardíaco. En estos casos predominan los síntomas de
congestión pulmonar o de bajo gasto.
·
ICC crónica: Es la forma más común de esta enfermedad. Los pacientes se encuentran
en una situación más o menos estable, con una limitación mayor o menor de su
capacidad funcional.
Según la LOCALIZACION
ANATÓMICA DE LA DISFUNCIÓN:
·
Insuficiencia cardíaca izquierda: Los efectos se deben, principalmente, a la
acumulación progresiva de sangre dentro de la circulación pulmonar y a las
consecuencias de la disminución de la presión y del flujo sanguíneos
periféricos. Las causas más frecuentes son CI, HTA sistémica, valvulopatía
mitral o aórtica y enfermedad primaria del miocardio.
·
Insuficiencia cardíaca derecha: Aislada es poco frecuente. Se produce en pacientes con enfermedades
intrínsecas del parénquima pulmonar y /o de las vasculatura pulmonar que
producen hipertensión pulmonar crónica. La causa más frecuente de
insuficiencia cardíaca derecha
es la insuficiencia ventricular izquierda.
Patogenia
El aparato
cardiovascular se puede adaptar a la reducción de la contractilidad miocárdica
o al aumento de la carga hemodinámica mediante algunos mecanismos, los más
importantes son:
1.
Activación de sistemas neurohumorales (Liberación
de NA, activaciones del SRAA y liberación de PNA).
2.
Mecanismo de Frank Starling.
3.
Cambios estructurales miocárdicos que incluyen
aumento de la masa muscular (hipertrofia) para aumentar la masa de tejido
contráctil.
Clínica
Hay 2 tipos de síntomas, los derivados del
deficiente aporte de sangre a los tejidos y los secundarios a la sobrecarga
retrógrada de líquidos.
·
Disnea
·
Ortopnea
·
Disnea paroxística nocturna
·
Edema agudo
de pulmón
·
Dolor en el
hipocondrio derecho
·
Sensación de
plenitud gástrica e hinchazón y dolor abdominales.
·
Debilidad
muscular y fatiga.
·
Confusión, disminución
de la memoria y de la capacidad de concentración, ansiedad, insomnio, cefalea, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario