jueves, 5 de septiembre de 2013

VASCULITIS
La vasculitis es una inflamación de la pared del vaso. Las más afectadas son las arterias (arteritis). Presenta manifestaciones sistémicas como fiebre, malestar general, mialgias y artralgias; y síntomas específicos que dependen del lecho vascular afectado.
Se dividen en  grandes grupos:
VASCULITIS INFECCIOSAS
La arteritis localizada puede deberse a la invasión local por agentes infecciosos, generalmente bacterias y hongos. La invasión vascular puede ser parte de una infección tisular mas general o, con menos frecuencia, puede deberse a una diseminación hematógena de bacterias durante una septicemia o una embolización desde una endocarditis infectiva. Las infecciones vasculares pueden debilitar las paredes arteriales y dar lugar a aneurismas micóticos o pueden inducir trombos e infartos. Previsiblemente, las infecciones pueden inducir también indirectamente una vasculitis no infecciosa, por ejemplo, mediante la generación de inmunocomplejos o el desencadenamiento de una reactividad cruzada.
VASCULITIS NO INFECCIOSA
Es cuando la inflamación es de mecanismo inmunitario. Los principales mecanismos inmunológicos que inician las vasculitis no infecciosas son:
1) depósitos de inmunocomplejos;
2) anticuerpos citoplasmáticos anti-neutrófilos (ANCA);
3) anticuerpos anti-células endoteliales.

CLASIFICACION DE LAS VASCULITIS POR EL TAMAÑO DEL VASO (CLASIFICACION DE CHAPEL HILL) 
VASCULITIS DE GRANDES VASOS
  1. Arteritis de células gigantes
  2. Arteritis de Takayasu
VASCULITIS DE VASOS MEDIANOS
  1. Poliarteritis nudosa
  2. Enfermedad de Kawasaki
VACULITIS DE PEQUEÑOS VASOS
  1. Granulomatosis de Wegener
  2. Síndrome de Churg-Strauss
  3. Polangitis microscópica


No hay comentarios:

Publicar un comentario